FORMATOS DE TEXTO

Los tipos de formatos de texto se pueden clasificar en diferentes categorías según su estructura, contenido y propósito. A continuación, se describen algunos de los más comunes:
Formatos de archivo de texto:
  • TXT:
    Formato de texto plano, sin formato adicional. Es el formato más básico y universalmente compatible. 
  • DOC/DOCX:
    Formato de documento de texto de Microsoft Word. DOC es el formato antiguo y DOCX el formato actual, basado en XML. 
  • RTF:
    Formato de texto enriquecido, que permite formatos de texto más complejos que TXT, como negrita, cursiva, etc. 
  • PDF:
    Formato de documento portátil, que preserva la apariencia del documento, incluso en diferentes dispositivos y software. 
  • CSV:
    Formato de valores separados por comas, utilizado para almacenar datos en tablas. 
  • HTML:
    Lenguaje de marcado de hipertexto, utilizado para crear páginas web. 
  • XML:
    Lenguaje de marcado extensible, utilizado para crear formatos de archivo estructurados. 
  • JSON:
    Notación de objetos JavaScript, utilizado para representar datos estructurados en formato de texto. 
  • YAML:
    Lenguaje de marcado que se utiliza para la representación de datos. 
Formatos de texto en la Web:
  • CSS: Hojas de estilo en cascada, utilizadas para definir el aspecto visual de las páginas web.
  • JavaScript: Lenguaje de programación utilizado para la programación de páginas web.
  • SQL: Lenguaje de consulta estructurado, utilizado para interactuar con bases de datos. 
Otros formatos de texto:
  • LOG: Formato de archivo de registro, utilizado para almacenar información sobre eventos o procesos. 
  • SH: Shell script, utilizado para automatizar tareas en sistemas operativos. 
  • INI: Formato de archivo de configuración, utilizado para almacenar configuraciones de software. 
Formatos de texto según su estructura y contenido:
  • Continuos:
    Textos que se organizan en párrafos y oraciones, como los narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos. 
  • Discontinuos:
    Textos que combinan elementos no secuenciales, como tablas, gráficos, esquemas, etc. 
  • Mixtos:
    Textos que combinan elementos continuos y discontinuos. 
  • Múltiples:
    Textos que incluyen varios formatos, como dos textos narrativos, uno continuo y uno discontinuo, por ejemplo. 
Formatos de texto según su propósito:
  • Narrativos: Textos que cuentan una historia.
  • Descriptivos: Textos que describen características o cualidades de un objeto o persona.
  • Expositivos: Textos que explican o presentan información.
  • Argumentativos: Textos que presentan un punto de vista y lo justifican.
  • Instructivos: Textos que dan instrucciones o guías.
  • Literarios: Textos que tienen un propósito artístico o estético.
  • Publicitarios: Textos que promueven un producto o servicio.
  • Científicos: Textos que presentan información científica o técnica. 
Formatos de letra:
  • TrueType, OpenType, PS: Formatos de archivo de fuentes que se usan en informática para representar tipos de letra, según Wikiversidad. 
Formatos de texto en procesamiento de textos:
  • DOC/DOCX, RTF:
    Formatos comunes para documentos de texto creados con software como Microsoft Word. 
  • PDF:
    Formato común para documentos impresos y digitales, que preserva el formato original. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog